TALE OF WOE

martes, 28 de enero de 2025

Espárrago Rock, concierto homenaje y exposición

 


36 Aniversario
 
 
 

 
 
 
 
 
El festival Espárrago Rock celebra su 36º aniversario con un concierto homenaje y una gran exposición

El pionero de los festivales de música en España confirma concierto homenaje para el 29 de marzo con las actuaciones de Reincidentes, Eskorzo, Amparanoia, TNT, La Selva Sur, La Tarambana, Berrinches Henryl y Tatamka en su vuelta a Huétor Tájar, el lugar donde nació

La Universidad de Granada se suma a esta celebración con el Crucero del Hospital Real como sede de la muestra sobre este acontecimiento musical que se inaugurará el 11 de marzo
______________________________________________________________
 
Hoy en día los festivales en España son muy numerosos y repartidos por casi todas las ciudades pero en 1989 la cosa era bien distinta, apenas había industria masiva musical en directo y sí, había conciertos pero individuales. Cuando nació el Espárrago Rock en el pueblo granadino de Huétor Tájar en ese mismo año la cosa cambió, fue como parte de la Feria del Espárrago verde y su impacto a lo largo de los años fue más que importante. Su legado dejó nombres legendarios que tocaron en sus escenarios como Iggy Pop, Neil Young, Beck, Public Enemy, Ice T, Social Distortion, Sepultura, Orbital, Biohazard, Ocean Color Scene, Khaled, Garbage, Placebo, Asian Dub Foundation, Los Fabulosos Cadillac y tantos otros.

En 2025 se cumple su 36 aniversario y para recordarlo el Ayuntamiento de Huétor-Tájar y la Universidad de Granada preparan un concierto homenaje, en formato especial, organizado con mucha emoción por un grupo de personas que estuvieron muy vinculadas al festival, que se complementa con una gran exposición en el crucero del Hospital Real.

La fecha elegida para el concierto será el sábado 29 de marzo en el Recinto Ferial de Huétor-Tájar (Pabellón Multiusos) y desde las 16.00h con las actuaciones especiales de bandas como REINCIDENTES, ESKORZO, AMPARANOIA, TNT, LA SELVA SUR, LA TARAMBANA, BERRINCHES, HENRYL y TATAMKA que se reunirán para la ocasión y con la colaboración de JUAN PINILLA. El pueblo que lo vio nacer será testigo de este homenaje que será también para su fundador, Francis Cuberos. Cuberos, quien desafortunadamente nos dejó en 2023, fue el alma y la fuerza impulsora de un festival que llegó a convertirse en un símbolo de la música rock en España. El mismo 29 se colocará una placa conmemorativa en la fachada del pabellón donde se hicieron las primeras ediciones hueteñas.

De forma complementaria al concierto homenaje, la Universidad de Granada tiene prevista una exposición y un catálogo sobre la historia del festival que se inaugurará el 11 de marzo en el Palacio de la Madraza y durará dos meses.

Esta exposición, instalada en el Crucero del Hospital Real, no solo celebra la memoria de un festival único, sino que también reivindica al Espárrago Rock como un ejemplo de cómo la cultura puede ser un motor de desarrollo económico, social y cultural. A través de sus carteles, recuerdos y testimonios, los visitantes podrán revivir la historia de un evento que nació de la tierra y que llegó a conquistar corazones de todo el mundo.

La muestra, comisariada por Antonio Collados, Marisa Mancilla y Marina Hervás, plantea un recorrido por la historia y el impacto de uno de los festivales más emblemáticos de España, reivindicando su papel como catalizador cultural, económico y social, así como su capacidad para proyectar a Granada y Andalucía en el panorama internacional, convirtiendo la ciudad en una auténtica capital cultural del rock. Estructurada en varias secciones que invitan al visitante a explorar la evolución y el impacto del festival desde múltiples perspectivas, la muestra permite disfrutar de imágenes, carteles y objetos originales que trazan la trayectoria del Espárrago Rock desde su nacimiento hasta su expansión y consolidación, desde la primera hasta la décima edición en 1998, que sería la última en Granada, hasta su traslado final al Circuito de Carreras de Jerez de la Frontera. Cada objeto cuenta una historia, desde los carteles ilustrados por artistas como Carlos Azagra o Rubén Garrido hasta fotografías inéditas de Gracia Gámez que capturan la esencia de sus ediciones más memorables. El diseño de ambos carteles vendrá de la privilegiada mano del dibujante Carlos Azagra (Revista El Jueves) quién hiciese la imagen de algunas de las ediciones más emblemáticas del festival.

Audiovisuales televisivos, grabaciones documentales, repercusión en medios, toda una amalgama de archivos con los que conocer en profundidad el festival.

El concierto, con aforo limitado, tendrá un precio simbólico y lo que se recaude se donará a la Fundación UAPO (Unidad de apoyo a Pacientes Oncológicos)



VENTA DE ENTRADAS: 12€ precio único
ONLINE: Entradium
GRANADA: Discos Marcapasos y Discos Bora Bora
HUÉTOR TÁJAR: Piscina Municipal y Riviera Mediterránea

ORGANIZAN: Ayuntamiento de Huétor Tájar y Universidad de Granada
PATROCINAN: Centro Sur, Consejo Regulador de la I.G.P. Espárrago de Huétor-Tájar, Cosafra, Asigran, Caja Rural, Gámper y Agroisa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Wild Punk |  Departamento de Comunicación & Marketing
 
 
Enka Tripiana
enka@wildpunk.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario